El economista cordobés Carlos Seggiaro analizó el panorama macroeconómico argentino y advirtió que la economía se encuentra estancada, con un nivel de actividad que no muestra señales de mejora hacia fin de año. También anticipó movimientos en el tipo de cambio y una baja gradual de las tasas de interés tras las elecciones.
En su último informe sectorial, el economista Carlos Seggiaro destacó que la economía argentina atraviesa una etapa de amesetamiento visible, sin expectativas de recuperación en lo que resta de 2025. Según explicó, los pronósticos de las principales consultoras —relevados por el Banco Central a través del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)— confirman una inflación cercana al 30% anual y un crecimiento del PBI de 3,9%, aunque con señales de desaceleración.
“El amesetamiento de la actividad económica es inocultable. No vemos chances de que el nivel actual pueda mejorar en lo que resta del año”, señaló Seggiaro, remarcando que el consumo interno y la inversión se mantienen contenidos por la falta de crédito y la incertidumbre electoral.
El informe también anticipa ajustes en el tipo de cambio después de las elecciones. “El Gobierno deberá convalidar un ajuste cambiario y probablemente eliminar la banda cambiaria”, apuntó el economista, al observar que el dólar proyectado por las consultoras ya quedó por debajo de lo que el mercado convalida en el ROFEX, donde se negocian precios en torno a $1.550 por dólar para diciembre.
En cuanto a la política monetaria, Seggiaro prevé que el Banco Central se verá obligado a bajar las tasas de interés para aliviar la presión sobre los bancos y facilitar la reactivación del crédito, aunque advirtió que esa medida podría tener impactos cambiarios si no está acompañada por una estrategia fiscal y de reservas sólida.
El informe refleja además la alta volatilidad de los mercados financieros en septiembre: mientras el dólar subió en todas sus versiones, los bonos y acciones argentinas cayeron hasta un 15%, en sintonía con un riesgo país superior a los 1.100 puntos.
Seggiaro coincide con economistas como Domingo Cavallo, quien recientemente sostuvo que el principal error del Gobierno fue “convalidar un atraso cambiario” que deterioró las reservas y la competitividad.
En ese contexto, Seggiaro considera que el acuerdo que el Gobierno negocia con el Tesoro de los Estados Unidos busca “tranquilizar el mercado de cambios hasta las elecciones”, pero que los desequilibrios estructurales persistirán hasta que se defina un nuevo rumbo económico.

