El mercado mundial de fertilizantes está dominado por China, principal productor y consumidor de fertilizantes. Otros actores claves en este mercado son Marruecos, Estados Unidos, Rusia y Brasil. En Argentina el 56% de los fertilizantes utilizados son importados, principalmente de Marruecos, China, Estados Unidos y Perú.
En este contexto, el cultivo de maíz es el más demandante de fertilización, seguido por el trigo; al tiempo que los fertilizantes nitrogenados son los más consumidos, ocupando la urea el primer puesto en la demanda por parte de los productores.
Así lo señala un reciente reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, donde indica, además, que en Argentina la producción de fertilizantes ronda los 1,7 millones de toneladas por año.
De esta última cifra, el 68% de la producción corresponde al tipo nitrogenados, que se traducen en 1,1 millones de toneladas de producción anual promedio, el 25% al tipo fosfatados (unas 410 mil toneladas), 7% azufrados (129 mil toneladas) y una pequeña proporción a potásicos (3 mil toneladas).
Cabe señalar que en el país hay 25 empresas productoras y distribuidoras de fertilizantes, localizadas dentro de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
Productores mundiales
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mayor productor de fertilizantes fosfatados a nivel mundial es China, con una producción promedio de 14,3 millones de toneladas, seguido por Marruecos con un total de 5,4 millones de toneladas y en tercer lugar Estados Unidos con 5,1 millones de toneladas.
Por su parte, en el mercado de los fertilizantes nitrogenados, el reporte de la entidad destaca que China también se posiciona como el principal productor con un promedio de 31,6 millones de toneladas por año, seguido por India con una producción anual de 15 millones de toneladas, en tanto que Estados Unidos ocupa el tercer puesto, con 13,6 millones de toneladas producidas por año.

Para el caso de los fertilizantes potásicos, el principal productor mundial es Canadá con un total de 13,6 millones de toneladas por año en promedio, seguido por Rusia con una producción de 9,1 millones de toneladas, quedando Bielorrusia en el tercer puesto con 7,6 millones de toneladas anuales.





