La Mesa de Enlace se reunió con funcionarios de Agricultura

El Senasa cerró el brote en aves de granjas comerciales y le comunicó a...
La medida del Gobierno que eliminó temporalmente los DEX impulsó un ingreso récord de...
Con venta de dólares de parte del Tesoro y acumulación de reservas en el...
El resto del área agrícola tendrá ‘aportes escasos’. La semana estará acompañada de marcadas...
El precio del petróleo sigue retrocediendo.
Será necesario comenzar a acumular reservas para poder garantizar una convergencia acelerada del EMBI...

Los referentes del campo se llevaron algunas promesas, entre ella una mejora en el precio de los granos. En la reunión se anunció también que se comienza a trabajar en el armado del consejo directivo del INTA.    

(NAP) Los cuatro presidentes de las gremiales del campo que conforman la Mesa de enlace, se reunieron este lunes con funcionarios de la cartera de Agricultura para avanzar con el tema INTA, pero en la agenda se incluyó la reciente medida de retenciones “0” y se informó sobre el comienzo de las obras de saneamiento del tramo central del Río Salado.

Si bien el eje central la reunión era abordar la conformación del consejo directivo del INTA y el diseño de nuevas líneas de investigación, se impuso primero el tema de la medida del Gobierno sobre los DEX y cómo se fue desarrollando esa medida.

 “Tuvimos una reunión con funcionarios de la Secretaría de Agricultura donde abordamos el tema de las retenciones, se reiteró el pedido que habíamos hecho nosotros (FAA), referidas a las medidas que se tomen y que la rebaja o quita de las retenciones sean permanentes, porque lo transitorio genera más distorsión en los mercados y , no an seguridad al productor al momento de tener que planificar su producción”; señaló Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina”

La dirigente federada que el viernes fue ratificada por la Asamblea ordinaria anual de la entidad por un nuevo periodo al frente de la Entidad, añadió en diálogo con la prensa que: “Esta medida, puntualmente, quedó corta o no benefició a los productores y, la mayoría no ha visto reflejado ese beneficio en el precio de venta los que pudieron vender, pero  nuestros productores quedaron afuera de la medida porque ya no tienen la cosecha”, agregó.

En cuanto a la respuesta por parte de los funcionarios,  fue que “los exportadores tiene que salir a comprar porque no tienen todos los granos y esperan que el mercado refleje esos precios. A ello nosotros respondimos que no podemos dejar liberado todo al mercado, porque necesitamos políticas que hagan previsibles la actividad” .

En el encuentro del que participaron Sergio Iraeta (Secretario de Agricultura); Juan Pazos (ARCA) y Pablo Lavigne, titular de la Secretaría de Coordinación y Producción. Por parte de la Mesa de Enlace estuviereon Carlos Castagnani, (CRA); Nicolás Pino (SRA); Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano, presidente de CONINAGRO.

“Deseamos que esta obra hídrica se termine, mñas en un contexto en el que la provincia de Buenos Aires  está inundada y con muchísima  lluvia en los campos. Es una buena noticia para nosotros, aunque sabemos que es una obra que va a demorar, aproximadamente un año en ser ejecutada”,  detalló Sarnari.

Comento también que luego hubo una reunión técnica con autoridades del INTA y de la Secretaría de Agricultura, de la que participaron también loa representantes del Consejo Directivo formado por nuestras entidades, AACREA, y dos universidades que serán parte del Consejo Directivo “Prometieron conformarlo en cinco o diez días, además trabajamos sobre las líneas de investigación que se desarrollan hoy en el INTA y que va,os a potenciar”

“Estamos conformes con ambas reuniones, tanto la del INTA, un poco más técnica y la de retenciones. Además, un tema que venimos solicitando y trabajando con las autoridades pertinentes que son las tan necesarias obras del dragado del Salado”, dijeron desde la Sociedad Rural Argentina (SRA).

“Nos informaron que comenzaron a realizarlas en la Cuenca Interprovincial del Río Salado, lo que permitirá prevenir inundaciones, aplacar sequías y mejorar los recursos hídricos a través del ensanche y profundización del cauce, reservorios y nuevas secciones de conducción”, agregaron.(Noticias AgroPecuarias)

 

spot_imgspot_imgspot_img