jueves 13/11

La Lonja de León marca esta semana un punto de inflexión: la cotización de la cebada sube por primera vez desde enero

Ha hecho falta prácticamente diez meses para ver un cambio de tendencia en el precio de los cereales. La Lonja de León ha marcado esta semana un punto de inflexión, ya que la cotización de la cebada ha subido por primera vez desde enero.

Con este punto de inflexión, los 3 esenciales de esta semana por Abastores son:

  1. Mercado nacional: La oferta y la demanda siguen ausentes, con la cebada marcando las primeras subidas en meses para romper la tendencia bajista
  2. Europa bajo presión: El trigo y el maíz aguantan en zona de soportes.
  3. Sudamérica marca el ritmo: Brasil y Argentina refuerzan su dominio en las exportaciones de soja y maíz.

El mercado nacional sigue prácticamente parado, con una oferta y demanda muy limitada que refleja la falta de liquidez y el escaso interés comercial en el interior. Los agricultores continúan sin liquidar, pese a la firmeza de la cebada, que registra ligeras subidas en las lonjas de Toledo, Salamanca y León. En esta última se trata de la primera subida desde el 22 de enero, tras una caída continuada desde los 213 €/t hasta los 177 €/t.

El trigo muestra leves bajadas en algunas zonas, mientras que el maíz se cierra a precios algo inferiores a los de semanas anteriores. En conjunto, el tono del mercado sigue siendo de espera y prudencia, con poca operativa y decisiones aplazadas tanto por parte de productores como de compradores.

UN MERCADO INTERNACIONAL CON RESULTADOS MIXTOS Y MUCHAS VARIABLES

En Estados Unidos, los mercados agrícolas cerraron la semana con un comportamiento mixto. La soja volvió a caer por la falta de demanda china y el rápido avance de la siembra en Brasil, que refuerza la presión bajista.

El maíz logró repuntar ligeramente gracias a compras técnicas y al buen ritmo de exportaciones, mientras el trigo cedió terreno por la fortaleza del dólar y el inicio de la cosecha en el hemisferio sur, que incrementa la competencia internacional.

En Europa, la caída del euro hasta la zona de 1,16 da algo de respiro a la competitividad del cereal frente al Mar Negro. En Euronext el trigo resiste en torno a 190 €/t, el maíz sobre 186,75 €/t y la colza continúa al alza hasta 471 €/t, apoyada por la fortaleza de los aceites vegetales y la menor oferta desde Ucrania. Además, las últimas licitaciones internacionales aportaron algo de soporte, aunque la abundante oferta mundial sigue limitando cualquier repunte de precios.

Como se destacó la semana pasada, en Sudamérica, Argentina afronta una campaña de trigo muy positiva, con rendimientos cercanos a máximos y una producción prevista superior a 22 millones de toneladas. También amplía superficie de maíz y girasol, impulsado por su mejor rentabilidad frente a la soja.

Las exportaciones agrícolas en Brasil se mantienen en niveles récord y ya suma 67,3 Mt a China en lo que va de año. El maíz también avanza con fuerza, con 7,5 Mt exportadas y una siembra que ya cubre el 40 % del área prevista, el ritmo más alto en más de una década.