miércoles 19/11

‘Miseria y pobreza’: la advertencia del agro de Misiones tras el decreto que quita poder al Inym

Es por la medida de Milei que deja al Instituto sin poder regulatorio. Proponen unificar el reclamo y acudir a los diputados nacionales electos sin distinguir colores políticos.

(NAP) Con la entrada en vigencia del Decreto 812/2025, que borra artículos del funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate y consagra el libre mercado absoluto, los pequeños productores advierten que la actividad queda “en decadencia” y sin ninguna defensa institucional, profundizando aún más el escenario “caótico” del sector yerbatero de Misiones, que comenzó con el DNU presidencial 70/2023.

Waldemar Schwider, productor de la Casa de la Familia Yerbatera de San Pedro, cuestionó la decisión del Gobierno de avanzar nuevamente sobre las últimas facultades que el quedaban al Inym. Hoy, los pequeños productores están “huérfanos” y sin precios de referencia, alertó.

En comunicación con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el dirigente expuso que “veníamos luchando para ver si podíamos recuperar el Inym con todas sus facultades y ahora tenemos este gol en contra de vuelta, cayó como un balde de agua fría”, lamentó.

A pesar de que la administración de Javier Milei ganó las elecciones con amplio apoyo y con votos de sectores vinculados a la producción, afirmó que la decisión “está totalmente en contra de nuestro progreso y de nuestro futuro”, favoreciendo -dijo- “intereses de muy pocos”.

Si bien la yerba sigue teniendo mercado y demanda, con pedidos de mayor calidad y volumen, Schwider explicó que el precio que reciben los productores es “muy irrisorio”, por debajo del nivel de subsistencia. “Tenemos que reducir costos y recostar algunas maquinarias para no utilizarlas porque no podemos darle el uso que necesitamos darle: no tenemos con qué mover las máquinas”, describió.

Sobre las decisiones a futuro, el productor afirmó que no pueden anticipar medidas sin antes reunirse con dirigentes de otras localidades. “La situación es bastante caótica. Con este golpe ahora ya nos estamos ahogando con poca agua”, graficó.

Además, coincidió con lo expresado por otros referentes del sector, como Jonás Peterson, sobre la necesidad de volver a un esquema de regulación y precio base. “Siempre fue la regulación. El Inym siempre luchó a favor del pequeño y mediano productor y eso ahora no tenemos. Los grandes imperios yerbateros hacen lo que quieren”, apuntó el referente.

Como respuesta, Schwider sostuvo que el sector necesita dejar de lado diferencias políticas internas y avanzar en un reclamo conjunto. Propuso convocar a dirigentes de la provincia para elaborar un petitorio y entregarlo personalmente al Gobierno nacional.

Además, mencionó la intención de buscar el apoyo de referentes misioneros, entre ellos los diputados nacionales electos Maura Gruber (LLA) y Oscar Herrera Ahuad (Renovación NEO).“No pelearnos entre nosotros, juntarse tanto libertarios como de la Renovación y confrontar a la Nación. Si no nos unimos acá en la provincia, llevamos la de perder”, advirtió. (Noticias AgroPecuarias)