La publicación del informe mensual de Oferta y Demanda Global reordenó los mercados agrícolas tras el extenso “shutdown” del gobierno yanqui. El reporte presionó a la baja a los 3 principales cultivos.
(NAP) El Usda recortó menos de lo esperado los rindes de soja en EEUU, lo que disparó ventas y llevó a la oleaginosa a una baja de entre US$7 y US$8, con precios de US$408 a US$421 según contratos; aun así, el balance semanal fue levemente positivo (+0,67%).
En maíz, el mercado esperaba un recorte mayor por problemas sanitarios en los cultivos. La corrección fue inmediata: caídas de más de US$4 y precios entre US$169 y US$191. Pese al ajuste, el cereal terminó la semana con un saldo de +0,70%.
El trigo también retrocedió, entre US$3 y US$4, hasta valores de US$193 a US$222. El Usda proyectó una mayor oferta global y estadounidense, lo que mantuvo el sesgo bajista.
Soja
En la plaza doméstica, la soja cerró con menos operadores y precios a la baja. Las ofertas abiertas cayeron a $470.000 por tonelada (unos US$335), es decir, $10.000 menos que el jueves. En el SIO-Granos aparecieron negocios puntuales a $475.000 para el Gran Rosario.
Las posiciones forward también ajustaron: $470.000 o US$335 tanto para diciembre como para enero-febrero bajo condición EUDR.
Maíz y trigo
El maíz mantuvo un nivel de negocios similar al de ruedas previas, aunque los valores abiertos disminuyeron tras el WASDE. Hubo operaciones a US$185 para disponible, contractual, diciembre y enero. Para la nueva campaña se pagaron US$180 para febrero-marzo y entre US$177 y US$175 para abril-julio.
El trigo mostró el mayor movimiento en entregas cortas. El disponible y diciembre se negociaron a US$183 (+US$3). Enero quedó en US$184, febrero en US$185 y marzo en US$187, sin cambios respecto del jueves.
